Con la curaduría de FGV Projetos, el evento reunirá a expertos del mercado y del gobierno para orientar a la industria de alimentos y bebidas sobre lo que la gente querrá consumir en los próximos años
El consumidor tendrá una atención especial durante el Congreso que se celebra simultáneamente a la segunda edición de ANUFOOD Brasil – Feria Internacional Exclusiva de Alimentos y Bebidas, del 9 al 11 de marzo en la Expo de São Paulo. Con la curaduría de FGV Projetos y la co-organización de la Federación de Industrias del Estado de São Paulo (Fiesp), expertos del sector y del gobierno debatirán las tendencias y los productos que impactarán el consumo en los próximos años con el objetivo de orientar a la industria alimentaria para mejorar la calidad de la producción. Con más de 7.500 millones de personas en la actualidad, se espera que el mundo supere los 11.000 millones para el 2100.
Como recuerda el comisario del evento, Roberto Rodrigues, Coordinador del Centro de Agronegocios de la Fundación Getulio Vargas (GV Agro), será necesario alimentar a estas personas y el Brasil tendrá una gran importancia en la producción de estos productos.
Entre los ponentes confirmados para el Congreso, el 9 de marzo, se encuentra la Ministra de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, Tereza Cristina Corrêa da Costa Dias, que presentará, durante el panel “El negocio de la alimentación”, sus expectativas para el sector alimentario en 2020, además de hablar de su actuación al frente del Ministerio, con la apertura de nuevos mercados y la defensa de la imagen del agronegocio en el escenario internacional.
A continuación, el economista y ex-ministro de finanzas y ex-presidente del BNDES, Joaquim Levy, presentará las “Perspectivas de la Economía Global”, abriendo el panel “Mercados”. En esta segunda parte del Congreso, el socio-director del MBAgro, Alexandre Mendonça de Barros, abordará las “Perspectivas para el Agronegocio Global”. El papel de la Apex – Agencia Brasileña de Promoción de Comercio e Inversiones – en el escenario global de la agroindustria” será esbozado por el almirante Sergio Ricardo Segovia Barbosa, presidente de la agencia.
Durante la tarde, el panel “Tendencias en el consumo de alimentos” será inaugurado por el Director de Asuntos Institucionales de ITAL – Instituto de Tecnología Alimentaria del Estado de São Paulo- Luiz Madi, quien hablará sobre “La industria alimentaria en Brasil y la demanda de los consumidores”. A continuación le tocará el turno al vicepresidente de la Fundación Europea para la Innovación, Juan Francisco Delgado Morales, para hablar de “La transformación digital del sector agroalimentario”. A continuación, Renato Dolci, de BTB Data, hablará sobre “El consumidor en la era digital”. Cerrando el panel, Marcelo Suárez, economista y Director de Marketing de BRF debatirá “La comunicación en el sector de la alimentación”.
La “Legislación en la Industria Alimenticia” guiará el cuarto y último panel. João Dornellas, presidente de la ABIA – Asociación Brasileña de la Industria Alimenticia – dará una conferencia sobre el tema. La “Legislación en la Industria de Bebidas” estará a cargo de Igor Casto, director técnico-regulador de ABIR – Asociación Brasileña de Bebidas Gaseosas y No Alcohólicas. A continuación será el turno de Márcia Terra, nutricionista y miembro del consejo de la Sociedad Brasileña de Nutrición y Alimentación, que hablará sobre “La cuestión de la nutrición: la regulación”. El Congreso será clausurado por el Coordinador del Centro de Agronegocios de la FGV, el Profesor Roberto Rodrigues.